El aceite de oliva es el producto estrella de España. Se cultiva y produce durante miles de años, desde la época de los fenicios y desde la antigua Roma hasta Andalucía. La principal zona de producción actual.
España es el país líder en la producción de aceite de oliva. Actualmente cuenta con más de 300 millones de olivos en todo el territorio español ocupando una superficie de casi 3 millones de hectáreas. Esto le confiere un gran patrimonio económico, así como un alto valor social y cultural y apostar por este producto ha dado gran prestigio a muchas marcas.
Las exportaciones representan el 60% del comercio total de aceite de oliva en España, con más de 100 países de destino
En cuanto a la comercialización y exportación, la exportación de aceite de oliva es uno de los principales objetivos de las empresas agroalimentarias que se dedican a este producto. El 60% de la producción está destinada a la exportación de petróleo a diferentes países, siendo este producto el cuarto más exportado a nivel mundial. Esto representa el 45% de la producción mundial, aunque en los últimos años ha habido un aumento de las exportaciones.
¿Por qué exportar aceite de oliva?
La exportación de petróleo significa beneficios económicos para los productores. Sin embargo, hay más factores a tener en cuenta como conocer el mercado, conocer los requisitos de certificación y aduanas, entender el transporte, etc.
Para entender la importancia y sobre todo el potencial del sector oleícola en España, cabe decir que el 5% de las empresas agroalimentarias se dedican a este sector, destinando el 9% de su producción a la exportación. Cabe destacar que Andalucía es el principal productor de petróleo con un 85% a nivel nacional.